19/12/2018



¿ COMO QUIEREN LOS NIÑOS QUE SEAN SUS FUTUROS PROFESORES?


Teresa nos comenta que quiere hacer entrevistas a cada uno a la vuelta del Prácticum de Enero (3ª semana de Enero).

En la pizarra nos ha proyectado una imagen de sus hijas con Antonio, que ya nos "presentó" hacía unas semanas. Su hija tiene ahora un profesor con experiencia pero en Metodología Tradicional y está enfocando las clases para prepararlos para secundaria, con lo cual el ambiente que se está viviendo actualmente en esa aula es similar al de instituto. En esa línea, la semana pasada tuvieron toda la semana exámenes. Ella espera que dichos exámenes sólo sean un Instrumento más de Evaluación. Los niños y niñas de esa clase tienen ahora sensaciones "extrañas", han estado hasta ahora trabajando por Proyecto Roma y los exámenes les hacen sentirse desubicados.

Su hija le ha preguntado si las clases que ella da son para preparar a los futuros profesores de secundaria, a lo que Teresa responde que sí. A partir de esta pregunta a Teresa se le ocurre preguntarle a su hija si le gustaría decirnos qué tipo de profesores quieren los niños del siglo XXI para secundaria. Ella afirma encantada. Teresa, nos cuenta que barajó la posibilidad de que viniese un grupo de niños y niñas a trasladarnos su idea de profesor de secundaria ideal, pero finalmente por coincidir nuestra clase con la presentación un uno de los proyectos en clase (ROMA) se decidió hacer un vídeo que recogiese esos testimonios: el de las hijas de Teresa y sus amigos trasladándonos cómo les gustaría a ellos que fuese su Instituto en el futuro.

Nos pone el vídeo: Empieza su hija comentando que ellos quieren trabajar por proyectos y su amigo que no quieren trabajar con libros ni exámenes. Otro niño afirma que ellos no hacen exámenes, y por detrás se oye a un amigo decir "no qué va...", esto nos aclara Teresa se debe al ambiente de confusión que se está viviendo con el profesor que sigue la metodología tradicional. Y otro añade que como les pongan exámenes no va a estudiar. Alex, nos comenta que los exámenes son un rollo mientras una amiga lo interrumpe y Teresa la corrige indicando que respete a su amigo mientras está hablando. Junqui, creo recordar que se llamaba una de las niñas, nos dice que los exámenes son una especie de clasificación de quien es más y quien es menos...

  • Eso sigue pasando en las escuelas, lo sé por mis hijas, y es muy triste porque realmente nadie es mas o menos por tener una u otra calificación, y parece que es así como lo ven ellos. ¿Cómo cambiar la dictadura de las calificaciones? ¿Cómo hacer que dejen de ser una herramienta no de evaluación sino de clasificación?

Teresa nos pone otro vídeo de niños de 6º ESO: a Alex le gustaría que no hubiese exámenes y que se siga una metodología por proyectos porque los exámenes sólo sirven para estudiar y luego olvidar. Otro niño dice que le gustaría trabajar por proyectos pero también que haya algún que otro examen, también le gustaría que hubiese alguna representación teatral y que al final de cada unidad se hiciesen esquemas para fijar los conocimientos. 

  • La aportación de este último niño me encanta, creo que es justamente la clave, combinar metodologías que hagan que los niños se sientan cómodos en diferentes situaciones y potenciar diferentes capacidades en ellos. 


Finalmente otro comenta que le gustaría que no mandasen muchos deberes para que tener tiempo para jugar, además también le gustaría seguir trabajando por proyectos y mediante representaciones teatrales.

Reflexión de Teresa: ninguno pide trabajar con ordenador o pizarra digital porque ya lo tienen completamente integrado en su día a día; piden tener tiempo para jugar...

Teresa nos pone un último vídeo con una entrevista a Antonio, en el que le pregunta si prefiere aprender con los demás o solo. Antonio responde claramente que con el resto de niños. Teresa insiste  en el tema y le pregunta que si sabe que hay niños como él que los ponen solos y espontáneamente la hermana pequeña, que está por allí "danzando", salta: "¿Por qué?".

  • La reacción de la hermana es simplemente maravillosa... Y cuán cierto es, yo me pregunto también, ¿por qué?... Los niños realmente, no se dan cuenta de las personas con diversidad, somos los adultos los que creamos absurdas etiquetas. La diversidad para mí, es intrínseca al ser humano, luego todos deberíamos reaccionar como María (creo que recordar que así se llama la hermana de Antonio).

Antonio responde que él no quiere que lo separen, que se sentiría triste. Él quiere trabajar con los demás y no hacer tonterías. Nos cuenta que él hace los deberes y los apunta en su agenda, como el resto de niños de la clase... Antonio nos enseña su cinturón de karate, es cinturón verde, Teresa deja una pregunta en el aire: "¿no se supone que los niños con Sindrome de Down tienen menos habilidad motriz?..."

Terminamos la actividad.

Teresa nos comenta que a los de Matemáticas nos va a poner en el campus una tarea voluntaria relativa a las competencias  Matemáticas.

  • No creo que me de tiempo, ya con las "obligatorias" he contado con 9 actividades a llevar a cabo en Navidad. De verdad que me encantaría...

Reflexión del día:

Los niños de Primaria quieren profesores a la altura de la sociedad en la que vivimos, que den respuesta a sus necesidades y no profesores que hayan quedado anclados en metodologías infructíferas y clasificadoras. Creo que la clave puede estar en combinar metodologías y técnicas que potencien las diversas capacidades de los niños y niñas y no les creen frustraciones innecesarias. Y por supuesto la inclusión ha de ser nuestra bandera. la diversidad es una fuente de enriquecimiento y la mejor forma de aprender a respetar las diferencias del semejante y por supuesto de uno mismo.  






18/12/2018


LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


Se abre un debate sobre la carga de trabajo que tenemos y que nos tiene un poco desbordados. Teresa nos recomienda que lo comentemos cuando haya una reunión del alumnado con la coordinación del Máster.

Carmen nos traslada que en la última clase nos vio un poco perdidos, así que propone que cada grupo vaya saliendo para comentar cómo llevan su trabajo de investigación, qué preguntas nos hemos planteado y qué proceso de investigación hemos llevado a cabo hasta la fecha.

Salimos primero las "Diversitarias" y comentamos qué hemos realizado hasta la fecha: hemos elaborado un análisis DAFO, nos hemos planteado las preguntas de investigación y hemos identificado el problema sobre el que queremos investigar. Lo único que nos falta es dejar reflejado por escrito el trabajo, completando la investigación sobre el problema detectado: la falta de participación en el aula en el gran grupo. Todo ese trabajo se recoge en el documento: DISEÑO DE INVESTIGACIÓN - DIVERSITARIAS.pdf

Carmen nos felicita. Estamos contentas.

Salen mas grupos a exponer cómo llevan su trabajo de investigación.

El resto de la clase la dedicamos a seguir trabajando en la investigación.

Reflexión del día:

Para realizar la exposición sobre cómo llevamos el trabajo de investigación, tomo yo la voz cantante. Me he sentido confiada y apoyada por mis compañeras. Creo que ha sido importante el hecho de no haberme subido a la tarima, no me gusta nada. Cuando me subo allí siento que mi inseguridad aumenta y me siento como protagonista de algo, cosa que no me gusta. Me he sentido confiada y segura. Raro en mi. Creo que estar tan motivada e involucrada está mejorando mis dotes de comunicación.

12/12/2018


PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


Carmen abre el debate sobre la Investigación Educativa apoyándose en el artículo de:

REVENGA ORTEGA, A. (2002): “investigación-acción en la enseñanza secundaria. Experiencia autoformativa en la clase de ética” en IMBERNÓN, F. (2002), La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado. Reflexión y experiencias e investigación educativa. Barcelona: Graó.

El anclaje con nuestra asignatura es: a partir de la experiencia de observación e innovación llevada a cabo en el aula de I.E.S Universidad Laboral, pensar cómo mejorarla a través de la investigación. Para ello hemos de elaborar juicios y plantearnos cuestiones e investigar sobre las posibles respuestas, con la finalidad de mejorarla.

Si lo extrapolamos a la práctica educativa en general, investigar nos va a permitir:
  1. Construir conocimiento como docentes.
  2. Entender cómo se pueden generar cambios educativos.
La investigación también nos permite valorar si se han mejorado los valores en el aula. En definitiva hay que interpretar qué ocurrió y dar respuesta a los problemas identificados. Una forma simplificada de representar este proceso sería:


Es importante para realizar la investigación definir:
  • Cuál es el problema o problemas.
  • Qué preguntas nos surgen.
  • Qué instrumentos vamos a necesitar para el desarrollo de la investigación.
Para realizar esta investigación nos propone realizar un Análisis DAFO.



Pues bien es la hora de ponernos a trabajar en grupo. Nos sentamos las cinco "Diversitarias" y consideramos que lo mejor para reflexionar e identificar los problemas que ocurrieron durante la experiencia es realizar nuestro análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Listamos cada una de ellas para después poderlas reflejar en el documento resultado de la investigación, que es la última tarea que nos queda por hacer como grupo.

El análisis claramente es bastante potente, porque nos permite identificar el problema fundamental que tuvimos:
  • Nivel de participación en el gran grupo. 
  • Práctica fue muy dirigida y eso dejó poco lugar para fomentar el pensamiento crítico de los alumnos.

Además también extraemos preguntas que nos van a permitir focalizar nuestra investigación:
  • ¿Qué causó la falta de participación?
  • ¿Oculta otros problemas de autoestima o confianza?
  • ¿Qué parte es responsabilidad del docente?
  • ¿Cómo incentivar esa participación?

Finalizamos el trabajo en grupo, nos queda una semana más para la entrega y hemos decidido investigar sobre la participación de los alumnos adolescentes, como mejorarla e incentivarla.

Cuando los compañeros de Sociales se marchan, Teresa puntualiza lo de que los de Magisterio dijeron que no nos respetábamos como grupo. Nos comenta que no nos ha de sentar mal, sino que lo veamos como que tenemos que aprender a trabajar en grupo y con personas de otras disciplinas.

Teresa nos recalca que hay dos competencias transversales que hay que incentivar:
  1. Autonomía.
  2. Aprender a aprender.
Hay que trabajarlo en las escuelas y también aquí.
  • Muy de acuerdo con Teresa. He echado de menos en el grupo de trabajo mayor autonomía, hay poca iniciativa a la hora de proponer enfoques, acciones a llevar a cabo, mejoras... es complicado trabajar así porque te sientes responsable de canalizar el trabajo a realizar.
Sobre aprender a aprender, nos comenta que hasta ahora hemos estado muy dirigidos y que hemos de ir forjando nuestro aprendizaje y no que como en parvulario nos lo den todo hecho.

Cristina nos propone el uso de Google Académico para extraer fuentes que nos ayuden a la investigación.

Reflexión del día: 

El trabajo del docente es un trabajo de gran responsabilidad, la investigación es fundamental para ejercer esa responsabilidad y mejorar de forma continua mientras ejercemos nuestra futura profesión.

11/12/2018


CHARLA DE JUAN JESÚS DE LA RUBIA - TALLER DE RESOLUCIÓN DE ECUACIONES


Hoy el día promete, no todos los días se tiene la oportunidad de escuchar la charla de un profesor con un largo recorrido en la docencia de las matemáticas.

Al llegar, Larry (así se hace llamar Juan Jesús de la Rubia), nos escribe una ecuación de segundo grado en la pizarra y nos comenta que la vamos a resolver.

Los compañeros de Sociales se quedan un poco descolocados... Él empatiza con ellos y les dice que es un doble reto para todos:
  1. Resolver la ecuación.
  2. Resolverla sin la fórmula que todos estudiamos en secundaria.
¿Cómo lo haríais?, nos pregunta. Un compañero de sociales toma la palabra y comenta que una de las soluciones es 2, que ha probado y que efectivamente la resuelve.

Larry comenta que esa es la primera forma de hacerla sin fórmula: por tanteo. Además, añade que se podría encontrar la otra solución mediante la prueba y error y llegar igualmente por tanteo a la segunda solución que es x=3.

Otro método para resolver la ecuación es usando la fórmula que estudiamos en su día de memoria pero ya hemos olvidado la mayoría. Por tanto, nos dice, ¿tiene sentido aprender así? Queremos un aprendizaje significativo, no memorístico. Usar la fórmula no nos permite asimilar el concepto y mantenerlo. Evidentemente, añade, si no tenemos nada, es mejor saber la fórmula que no saber nada.

Seguidamente nos plantea una pregunta: ¿es fácil aprender la fórmula mediante aprendizaje cooperativo?, todos estamos de acuerdo en que no. Entonces nos dice: ¿podría haber una propuesta didáctica diferente que despierte el interés y el aprendizaje sea más significativo?

Al hilo de la última pregunta e intentando motivar a los compañeros de Sociales comenta que la fórmula se podría ubicar en su contexto histórico. A la fórmula, añade, se llegó a través de un proceso que se podría también presentar abiertamente. También nos explica que hay un momento evolutivo importante en la etapa de maduración del adolescente que es el paso de la Etapa Concreta (donde el joven puede realizar sin problema operaciones aritméticas) a la Etapa Abstracta (el joven ya puede tener razonamientos basado en conceptos abstractos, por tanto es capaz de entender el Álgebra). En el tránsito de una a otra etapa, nos cuenta, hay muchos fracasos escolares, niños a los que les cuesta dar el salto de uno a otro. Es importante por tanto que le demos sentido a lo que les expliquemos para que no se produzca esa situación.

Para ello nos muestra por primera vez una cajitas que contienen unas piezas y nos explica que sirven para explica las ecuaciones mediante el recurso de Puzle Algebraico. Hay piezas que representan x², otras que representan -x², -x, x, 1 y -1. Con dichas piezas se puede completar un rectángulo que sea equivalente a cualquier ecuación con solución real. 

Antes de continuar con el método del puzle algebraico nos cuenta porqué llegó él hasta ese método. Nos relata que sus comienzos fueron en un Colegio Concertado dónde él se creyó un maravilloso profesor, pero la verdad era que todos sus alumnos eran excelentes y por tanto él casi no tenía que esforzarse para que aprendieran. Fue al año siguiente, que aprobó las oposiciones, cuando le asignaron un Instituto donde había alumnos con diversidad auditiva (personas sordas) cuando realmente se dio cuenta que el año anterior lo que había hecho no era de buen profesor, sino simplemente de profesor. Era su nueva asignación la que suponía un reto. El reto era encontrar la forma de llegar a ellos. En educación es mas importante llegar a los alumnos que saber mucho de la disciplina en cuestión. En ese momento es cuando entendió que para superar el reto tenía que Investigar e Innovar. Estos chicos fueron su compromiso, su "leitmotiv". Enseñarles suponía incluirlos, necesitaba realizar una Integración Curricular para llegar a todos, encontrar un espacio entre el colectivo sordo y el normo-oyente. Los alumnos sordos estaban motivados pero tenían problemas de competencias lingüísticas.

El encontró el espacio común en las Matemáticas visuales a través de los Puzles Algebraicos. Para que éstos funcionen para encontrar las soluciones a las ecuaciones de segundo grado han de seguirse ciertas reglas, que una vez se conocen son fáciles de seguir.

Nos explicó el uso de las piezas para dar solución a las ecuaciones de segundo grado. Por ejemplo:


Representaría un rectángulo con A = x² - 6x + 8 que se puede resolver también como Área = base x altura = (x-2) (x-4). Luego ya tendría factorizada la ecuación y por tanto tendría sus soluciones:
  • x = 2
  • x = 4
Nos comenta formas más avanzadas de utilizar los puzles algebraicos, pudiendo incluso demostrar la fórmula por todos conocida para la resolución de las ecuaciones.

Cuando nuestros compañeros de Sociales se van a su otra clase, Larry nos explica con detenimiento en qué consiste el Prácticum, cómo llevarlo a cabo y cómo elaborar la Memoria de Prácticas y cómo enganchar la reflexión que ha de surgir de las Prácticas con el TFM, dónde se han de realizar propuestas de mejora a las Unidades Didácticas impartidas.

Reflexión del día:


Los de la especialidad de Matemáticas hemos disfrutado mucho con esta charla puesto que es un ejemplo muy claro de cómo llegar a todos los alumnos (inclusión) utilizando un recurso potente e innovador. Creo que los alumnos de Sociales, no piensan igual... aunque sinceramente creo que este ejemplo se podría extrapolar a la explicación de un gran acontecimiento o alguna etapa de la Historia. A mi me ha encantado sinceramente.

Me he sentido muy afortunada de asistir a la charla de Larry, desprende pasión por su profesión y eso siempre motiva y anima a seguir el camino. Hay mucho por hacer y por aprender...

5/12/2018


DEBATE PEDAGOGÍAS Y VISITA DE SILVIA (EX-ALUMNA)


Se reabre el debate que dejamos pendiente el pasado miércoles, sobre las diferentes Pedagogías del Siglo XXI desde los siguientes puntos de vista:
  • Inclusión
  • Diversidad
  • Valores
Se comienza hablando de las Pedagogías no Institucionales que proponen romper las barreras entre la escuela y la ciudad. Un ejemplo es el homeschooling, que en general pretende que los niños no se contaminen con las ideologías de la sociedad. Este fenómeno está ligado con la profesión de los padres, y puede considerarse clasista puesto que suele estar representado por familias de clase media-alta.

Otros ejemplos en esta línea son el Método Montessori o el Movimiento Boy Scout.

Un compañero aporta que la base de esta Pedagogía está en Rousseau que postulaba que el niño no es un adulto incompleto. En otras corrientes filosóficas se considera que el niño ha de pasar por la escuela para llegar a ser una persona completa.

  • Realmente admiro a los compañeros/as con cultura suficiente como para exponer, con bases filosóficas, sus argumentos sobre cualquier tema. 
  • Nota mental: tengo que repasar la filosofía de C.O.U, de la que tanto disfruté pero de la que tan poco recuerdo. ¿Por qué será que recuerdo tan poco de ella?
Otra compañera plantea el tema de la obligatoriedad de la ESO, y lanza al grupo la pregunta de hasta cuándo ha de ser obligatoria. El chico que antes nos habló de Rousseau responde que debe ser siempre una elección, no una obligación. Sin embargo, hay compañeros que defienden que los jóvenes han de adquirir primero una madurez para saber elegir lo que realmente quieren.

  • Yo estoy más de acuerdo con esta segunda línea, no creo que un joven de 12 años sepa realmente qué quiere y ni siquiera si es lo suficientemente libre para decidir, puesto que su realidad está fuertemente influenciada por su contexto.

Carmen comenta que hay siempre que contextualizar las cosas, porque puede que un niño diga que no quiere estudiar y que prefiere trabajar pero que sea porque tiene, por ejemplo, presión familiar para ganar dinero.

Carmen recomienda la película "El Niño Salvaje" y añade que educar es necesario, sea dentro o fuera de la escuela, y que si no educamos somos "salvajes". 

Seguimos comentando otras Pedagogías como son las de Pedagogías del Conocimiento Integrado, desde la que nacen nuevas aportaciones. 

Quedan Pedagogías por comentar, pero no podemos seguir debatiendo porque ha llegado Silvia del Moral, alumna del Máster del año pasado, a la que han invitado para que nos hable de su experiencia con el Prácticum.

Silvia se presenta, es también Ingeniera de Telecomunicaciones, como Yolanda la chica que invitó Lourdes de la Rosa. Voy a intentar resumir brevemente lo que nos contó, pero realmente es complicado plasmarlo de forma escrita porque a todos nos impresionó su capacidad de trabajo y cómo llevó a cabo su Prácticum. 

Lo primero que nos comenta es la importancia de las 2 primeras semanas de observación, que según ella fueron fundamentales para conocer la clase, para saber los problemas que había. Su tutor seguía hasta entonces un estilo clásico de enseñanza. Nos dice que llega un momento en que los niños sólo te miran como un mueble más y es entonces cuando puedes observar sus verdaderos comportamientos. Le tocó una clase de 2º ESO que teóricamente era la peor del instituto, lo que pudo constatar, porque, por ejemplo, mientras el profesor explicaba se veían lápices volando por los aires o niños usando el móvil, es decir, la clase era un caos.

Una de las cosas que le benefició es que su tutor usase metodología tradicional puesto que le fue mas fácil innovar. Como materiales sólo disponía de ordenador, proyector y pantalla.

Recomienda aprovechar al máximo ese periodo de observación, asistiendo a los Claustros, Consejos Escolares, tutorías con los padres (en las que puedes entender un poco mejor el contexto del alumno)... para así obtener la mayor información posible. También es importante hablar mucho con los alumnos para saber qué quieren ellos.

Es fundamental llevar un diario en el que apuntar todo lo que va ocurriendo.

Una vez hecha la observación y elegida la temática, nos comenta que hay que realizar un Marco Teórico.

También es necesario describir el Contexto de la Intervención: número de alumnos, número de profesores del centro, equipamiento, cursos que existen en el centro, cursos en los que imparte el tutor académico...

Ella eligió intervenir en 2º ESO porque su tutor era también tutor de esa clase (esto se ha de consensuar con él).

También es importante contextualizar el curso en el que se va a intervenir: curso, recursos, número de alumnos, características del grupo, alumnos con diversidad...

A continuación nos muestra cuáles eran sus objetivos:
  • Atender a la diversidad favoreciendo la autonomía y la inclusión.
  • Participación del alumnado en actividades motivadoras con referencia a su vida cotidiana.
  • Modelización con enfoque interdisciplinar con utilización de las TIC's

Da paso a hablarnos de su Intervención Innovadora:
  • En la primera sesión les puso una Aplet descargada de la página: phet.colorado.edu. En la segunda sesión por grupos repartió tarjetas con diferentes expresiones algebraicas y realizaron con ellas un juego.
  • Pasaron las 2 semanas de observación y durante los 2 meses posteriores pensó en qué metodología usaría y decidió que fuese el Aula Invertida a través de Edmodo. Justamente en Procesos y Contextos Educativos también le tocó esa Metodología, la presentaron mediante un póster que también nos enseña. En realidad ella no usó una sola metodología sino una mezcla de ellas. Nos recomienda pensar cómo queremos hacer la práctica y que no tengamos miedo a evolucionarla. Ella no sólo utilizó aula invertida, sino también otros recursos de diversa naturaleza: NEk, Kahoot y Trabajos Cooperativos. De los trabajos cooperativos nos explica cómo utilizó la asignación de roles para motivar a niños con diferentes perfiles: 
    • Portavoces: puso a los más tímidos porque solo ellos podían hablar con ella.
    • Coordinador: puso a los más responsables pero también puso a un repetidor porque se veía que tenía dotes, antes se lo comentó. Sus compañeros a partir de esto lo respetaron y llevo a cabo la coordinación de forma eficiente.
    • Supervisor: puso al chico con TDAH porque tenía que sentarse a tomar notas.
    • Mantenimiento: puso a los mas creativos.

Además nos explica todos los recursos TICs que utilizó:
  • Edmodo
  • Videos de producción propia (powtoon) o bajados de Internet (Conde Drácula)
  • Crucigramas a través de EducaPlay
  • Tangram: implementó un juego inclusivo, en el que puntuaba el esfuerzo y por tanto podría tener los mismos puntos diferentes grupos aunque uno estuviese en una fase superior al otro.
  • Proyector
  • Pizarra
  • Ordenador
  • Lecturas matemáticas
  • Geogebra
  • Puzles pitagócos (concurso)
  • Mapas interactivos (para la gymkana) 

No solo intervino en 2º sino que también, como el tutor se animó, lo hizo en 3º. Para explicar el Teorema de Pitágoras utilizó la figura de Spiderman.

Otras dinámicas:
  • Trabajo de investigación. No le fue bien con la co-evaluación porque la usaron para atacarse unos a otros.
  • Salida al patio para medir y experimentar con el Teorema de Tales.
  • Salida fuera del Instituto para hacer una Gymkhana.


Reflexión del día: 

Como dijo Miguel Sola en el Conferencia de apertura del Máster "El buen docente es contagioso. Si consigo contagiar AMOR por saber sobre mi parcela de conocimiento y por aprender algo, poco más tengo que hacer". Es indudable que Silvia consiguió contagiar su amor por la docencia y por las matemáticas, no sólo a los alumnos sino a su propio tutor. Me ha impresionado su capacidad de trabajo. Como mal sabor me queda el miedo a no ser capaz de dar tanto como dio ella. Quiero hacerlo bien, lo haré lo mejor que pueda y sepa, pero no sé si será suficiente...

4/12/2018



DINÁMICA CON LOS ALUMNOS DE 2º DE MAGISTERIO


A las 8 estamos todos en el Contenedor Cultural de la Facultad de Ciencias de la Educación con la idea de compartir desayuno y experiencia con los alumnos de Magisterio. Yo llevo ilusionada mini-magdalenas de chocolate y plátano receta de @bocados_fit. Buen ambiente, la toma de contacto se realiza con éxito. 

Las tutoras nos explican en qué consiste la actividad: cada grupo del Máster va a compartir su experiencia por turnos con grupos de Magisterio que a su vez nos explicarán la experiencia que ellos han diseñado.

A nosotras las "Diversitarias" nos toca sentarnos con un grupo muy activo y comprometido que ha diseñado un juego super original y divertido, el "Cabripolis" a través del cual enseñar operaciones aritméticas, nosotros comentamos nuestra actividad y ellos nos escuchan atentos. 

El segundo grupo con el que nos cruzamos nos explica su actividad que consiste enseñar aritmética a través de las teselas de un mosaico. Usando dicho juego como herramienta es posible también realizar un Proyecto de Trabajo transdisciplinar, integrando otras materias como Historia o Arte. 

  • Personalmente, esta actividad me resulta más completa e inspiradora. Sobre todo por estar orientada para poder implementar un Proyecto de Trabajo, concepto en el que estoy muy interesada.

Reflexión del día: 

De nuevo se confirma que los grupos colaborativos siempre suman, son un mecanismo muy potente para enriquecernos todos.

28/11/2018



DEBATE PEDAGOGÍAS DEL SIGLO XXI


Marien, una compañera de clase, cuenta su experiencia en el Instituto Rosaleda, ella fue a ese porque, al trabajar por las mañanas, tenía que hacer la práctica en un instituto por la tarde. Intervino en varias clases. En la primera, nos cuenta, sufrió la actitud machista de un señor de unos 40 años, tuvo que enfrentarse sola a la situación puesto que ella no llevó a cabo la experiencia con un grupo. En la segunda se encontró con un señor que había sufrido una denuncia falsa por parte de su pareja y al final eso acaparó el debate en la clase. En última se encontró con una señora que compartió su experiencia vital, contó que su madre había sido maltratada por su padre.

  • Marien nos transmite emoción y también se perciben sus nervios por las situaciones que tuvo que pasar. Una valiente. Yo creo que me hubiese puesto a llorar... A ver si de una vez por todas aprendo a controlar mis emociones y no dejarme llevar por ellas, sobre todo las ganas de llorar, eso lo tengo que controlar, ¿o no?

Carmen nos comenta que su influencia mayor es la Escuela Crítica y Democrática Americana: un aula es una representación de lo que ocurre en la Sociedad, si no sabemos gestionar esa diversidad no vamos a poder educar. Marien, añade, ha puesto un grano de arena para que algo cambie. Carmen comenta que no hay que entrar en la confrontación pero sí en respetar. Si respetas a los alumnos, completa, los alumnos te respetarán a ti.

  • El tema del respeto a los alumnos es la primera vez que sale y lo entiendo como algo muy fundamental, puesto que es con el ejemplo como todos aprendemos mejor, no podemos pedir que se nos respete, si nosotros no respetamos. 

Teresa nos cuenta distintas experiencias muy intensas vividas en un Instituto de Jaén y en uno del Mayorazgo. Esto lo hace para que seamos conscientes de lo que nos podemos encontrar.


  • Sigo con mi dilema, ¿cómo dar clases de Matemáticas cuando los problemas que tienen los alumnos en casa o en la calle los sobrepasan?, ¿cómo enseñar cuando hay alumnos que están viviendo realidades duras fuera del aula?

Teresa añade que cuando un docente tiene que abordar problemas de esa magnitud (drogas, delincuencia, malos tratos, abusos...) no se tiene que arrugar sino gestionar dichas situaciones con la ayuda de sus compañeros, del equipo docente del centro.

Cambiando de registro, hablamos sobre las tareas que nos quedan pendientes. Una de ellas es el vídeo sobre las diferentes Pedagogías que primero surgen de la experiencia en el aula, claro está, y luego se materializan en Teorías. Conocer dichas Teorías nos ayuda porque nos ofrece recursos sobre cómo llevar a cabo nuestra labor docente. No tenemos que partir de 0, hay que conocer las experiencias que ya se han vivido en otros centros.

A partir de la experiencia en el aula, haremos una investigación sobre ello, donde plasmaremos la evidencias observadas.

Nos enseña un ejemplo de vídeo del año pasado: Pedagogías Libres.

Nos cuenta qué se va a hacer el martes 4 de diciembre: realizaremos una actividad junto con los alumnos de Magisterio para intercambiar las experiencias diseñadas y vividas en nuestro caso y diseñada en el de ellos.

Sale un equipo (el de Pedagogías no Institucionales) cuya misión es moderar un debate, para cada una de las pedagogías, desde los siguientes puntos de vista:
  • Inclusión
  • Diversidad
  • Valores
Sólo da tiempo a comenzar (seguiremos el miércoles que viene) porque los de Sociales se tienen que ir a otra clase.

Nos quedamos con Teresa y Cristina que nos explican un poco más sobre la actividad de innovación que tenemos que llevar a cabo. Nos comentan que la innovación no se puede quedar aislada, que hay que investigar previamente para conocer qué hay y luego en función del alumnado implementar propuestas innovadoras.

Ellas en la clase han llevado a cabo su innovación: clases junto con los de Sociales, intervención en el centro e intercambio de experiencias con los alumnos de Magisterio.

En nuestro caso hemos realizado una intervención, nos falta la investigación, que sería lo siguiente. Carmen ya había adelantado que lo que nos falta es evolucionar la intervención ya realizada. Teresa indica que es como un "mini" TFM: hemos realizado un "mini" Prácticum (experiencia en el Universidad Laboral), ahora hay que analizar qué ha pasado y a partir de ahí realizar la Innovación.

Por ejemplo, nos cuenta, un alumno suyo tras llevar a cabo su intervención, observó que había desmotivación por parte del alumnado. Investigó sobre ello y llegó a la conclusión de que mediante la gamificación se podía motivar. Con esto en mente, hizo su Marco Teórico sobre gamificación y luego diseñó su PIA desde ese punto de vista.

Nosotros vamos a hacer una pequeña Investigación, vamos a analizar qué ha ocurrido, qué se podría haber hecho de otra manera y cómo se podría mejorar la intervención. 

Por tanto, repite, la asignatura es un "mini" TFM: Prácticum, Investigación y mejora del Prácticum.

Cristina nos da información sobre revistas de Educación y cómo buscarlas en Jabega de la UMA.

  • Cuánto material a nuestro alcance, espero tener la capacidad de encontrar en cada momento aquello que me haga falta para evolucionar como docente y como persona. 

Reflexión del día:

Puede que en las aulas nos encontremos ante situaciones que nos superen y/o incomoden y no seamos capaces de dar la respuesta adecuada en el momento. Es entonces cuando intuyo que hemos de apoyarnos en el resto del Equipo Docente, nos lo han repetido en las diferentes asignaturas; sobre todo Lourdes de la Rosa, nuestra profesora de Procesos y Contextos Educativos así como Teresa, que en muchas ocasiones se ha referido a ello como fundamental en su trayectoria como docente. Además se nota que lo hace porque siempre nombra a sus compañeros como parte del trabajo que realiza. Deduzco por tanto que el trabajo en equipo es una de las piezas fundamentales de la Educación en las Aulas.